martes, 11 de noviembre de 2008

¿Porqué sucede la infidelidad?


Traición, mentira, engaño son algunas de las palabras empleadas por la persona ofendida. La infidelidad se produce cuando una pareja rompe el compromiso de lealtad sentimental contraído. Es una traición a una promesa hecha por la pareja, una promesa de exclusividad, de amar sólo a esa persona.
Existen muchas razones por las que las personas tienen aventuras. Probablemente tantas razones como personas hay. Pero generalmente una aventura indica un deseo interno de cambio. Algo en la vida o relación de la persona no marcha bien y la infidelidad se convierte en el desencadenante del cambio.

Las aventuras no son solamente un asunto de sexo. De hecho, los expertos en relaciones de pareja mantienen que cualquier actividad íntima entre dos personas que produzca una brecha en la confianza en la pareja constituye una aventura.

Tipos de aventuras

Aunque existen muchas razones para la infidelidad, la mayoría entra en una de cuatro categorías:

La aventura del barco que hace aguas. Cuando un miembro de la pareja siente cierta insatisfacción con la relación. La aventura es una manera inconsciente de llevar la atención al problema y sacar los problemas a la luz.

La aventura de escape. Se produce cuando se utiliza un aventura amorosa para salir de una relación. En vez de afrontar el hecho de que una relación no está funcionando, la aventura fuerza la ruptura.

La emoción de la aventura. La naturaleza ilícita de una infidelidad supone una subida de adrenalina. Si añadimos a esto la excitación del sexo con alguien nuevo y los escarceos románticos de una relación nueva, puede parecer irresistible.

Dos mejor que uno/a. Puede darse durante años; o bien, puede tratarse de una cadena de aventuras sucesivas. Algunas personas encuentran difícil comprometerse a una sola persona; se sienten agobiadas por la monogamia y el miedo a poner todas sus emociones en la misma cesta. Tener una tercera persona en escena puede proporcionarles una salida para las emociones difíciles.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Para vivir con calidad de vida Interior


1) RABAJE con perseverancia y logrará alcanzar todo lo que anhela.

2) APRENDA a DECIR NO, sin sentirse culpable, o creer que lastima a alguien. Querer agradar a todos produce mucho desgaste y al final se termina en conflicto.

3) PLANEE su día, pero deje siempre un buen espacio para cualquier imprevisto, consciente de que no todo depende de usted. Disponga de un plan “B”.
4) OLVIDESE de una vez por todas que usted es indispensable en el trabajo, la casa, o el grupo habitual de estudio. Por más que esto le desagrade, todo camina sin su participación, a no ser que sea para usted mismo.

5) EVITE envolverse en ansiedades y tensiones ajenas, en lo que se refiere a ansiedad y tensión. Espere un poco y después retorne al diálogo y a la acción.
6) PIDA AYUDA siempre que sea necesario, teniendo el buen sentido de pedírsela a las personas correctas.
7) SEPARE los problemas reales de los imaginarios y elimínelos, solo son pérdida de tiempo y ocupan un espacio mental precioso para cosas más importantes.

8) INTENTE descubrir el placer de actividades cotidianas como dormir, comer y pasear, sin creer que es lo máximo que puede conseguir en la vida.

9) SU FAMILIA NO es usted, esta junto a usted, compone su mundo pero no es su propia identidad.
10) ENTIENDA de una vez por todas, definitivamente y en conclusión, que Usted ES lo que usted haga de usted mismo.

jueves, 6 de noviembre de 2008

El sentido de Vivir


Vivir significa descubrir las relaciones humanas que sostienen nuestra existencia e intervenir en ellas con la voluntad de aportar nuestra novedad.

Vivir es prestar atención al llanto y a la risa, permanecer en silencio junto al que sufre, alegrarse con quien goza.

Vivir es valorar a los demás por lo que son, no por lo que tienen; por su valor, no por su eficacia.

Vivir es darnos cuenta de los aspectos de verdad que capta nuestra inteligencia para ensancharlos en el diálogo con los demás.

Vivir es gozar de las cosas pequeñas, de las personas cercanas que nos entregan su afecto, de la naturaleza que realiza diariamente milagros de sabiduría y belleza.

Cada ser humano tiene necesidades
o requerimientos de muy diversa índole que debe cubrir para poder alcanzar
un cierto grado de bienestar (otro término de difícil definición) que podemos entender
como la satisfacción de sus demandas en función del ambiente donde vive.
Es, pues, la relación hombre-ambiente la que determina el bienestar.

Vivir es…

miércoles, 5 de noviembre de 2008

¿Qué es un beso?


Un beso es el acto de tocar algo con los labios, generalmente a otra persona.
Aparece como una instintiva forma de demostrar afecto y se da por primera vez de la madre hacia su hijo.
Numerosas interpretaciones buscan el origen del beso en el impulso de succión del bebé, las tendencias canibalísticas (el mordisco amoroso), o la costumbre de tribus primitivas de olfatearse y olerse.
- Un beso siempre está contigo y con tu persona preferida,Solo que hay que liberarlo, para que este no se eche a perder dentro de ti, es decir un beso está en el aire, solo se necesitan 2 amorosos, un beso es un reordenamiento de tus sentimientos, es tan solo un momento, pero un momento es mucho cuando de un beso hablamos, besar es compartir la vida.(intercambio de O2)- Cuando de veras se quiere, se besa sin restricciones, sin duda, sin pena,... -pero, ¿si no se quiere?, entonces, ¿porqué se besa?.
Un beso que dulce palabra ¿pero qué es en realidad un beso? Un juramento hecho de cerca, una promesa precisa, una confesión que se confirma.
La "o" de la palabra amor un secreto dicho en la boca, no al oido, un momento que zumba como abeja, una comunión con sabor a flor, una manera de respirar el corazón y de escuchar el corazón sobre tus labios.
Si vas a robar algo, ¡Qué mejor que un BESO!

martes, 4 de noviembre de 2008

¿Qué es el amor?


Es una pregunta que nos podemos hacer a menudo y en la mayoria de ocasiones no hay respuesta para una pregunta tan complicada de que es el amor , creo que la respuesta esta dentro de cada uno , ya que cada persona tiene su idea de amor , simplemente tiene que buscar en su interior esa respuesta.

Por tanto para llegar a la respuesta a la pregunta ¿que es el amor? lo unico que debemos hacer es mirar en nuestro interior y encontrar lo que es el amor y lo que representa este para nosotros…

El amor es la fuerza que me mueve todos los días para luchar por las cosas que en mi corazón tienen prioridades, el amor es la fuerza que me hace estremecer cuando la sutileza del prójimo se hace presente, el amor es la fuerza que me lleva a conocer las más sutiles áreas de mi vida y de la de los que me rodean, el amor es la fuerza que me hace ser quien soy y me permite seguir luchando.

A su vez, el amor es esa parte sensible de cada uno de nosotros que nos hace cambiar por otros, es esa sutil presencia que nos permite encaminarnos por la vía correcta en nuestras vidas, es esa expresión diaria capaz de dibujar un sonrisa en el rostro de alguien, es esa energía que llena mi ser y lo hace rebosar de felicidad.

lunes, 3 de noviembre de 2008

¿Qué es la amistad?


La amistad es una cajita de cristal. Pequeña, transparente, donde guardas allí dentro todos tus pensamientos, ideas, cariño y amor.
Un cristal fino donde te reflejas. Material en el que están hechos tus sueños. Son porciones de tu corazón que intentas que no se rayen nunca.

Un amigo es más que una persona. Algo que no es físico, algo que siempre llevas. Es eso que recoges por el camino y guardas en tu cajita de cristal, cuidadosamente acomodado en su interior de terciopelo. Todo eso en lo que crees, en lo que confías, en lo que sientes.

Eso que más allá del mundo encuentras. Eso que te abraza cuando piensas que no puedes más. Algo que lamentas no ver. Porque el amigo no se ve, no se toca, no se huele. Simplemente lo sientes. Y, aunque se encuentre sentado a tu lado, tú nunca lo ves como la materia física que es. Su esencia oculta entre los pliegues del terciopelo de tu cajita de cristal.

A veces lo miras a los ojos. A veces sientes su presencia.
Sin embargo, el amigo no es la persona que ves. Es la persona que sientes.

Es aquello por lo que darías todo.

Menos tu cajita de cristal…